Por Liborio Méndez
*Sin duda para comprender la actualidad, el pasado es una referencia ineludible.
*La historia puede ayudar a poner en perspectiva lo que está sucediendo respecto a esta crisis sanitaria mundial: La pandemia del Coronavirus
En este breve recorrido por El Citadino, con más de 10 fuentes consultadas, presentamos las 10 pestes mas letales que han cobrado la vida de alrededor de 413 millones de seres humanos en este recuento en 2 mil años.
1.- LA PESTE NEGRA
De acuerdo a evidencias históricas, es considerada la pandemia más mortífera y más duradera de la humanidad, matando el 30 por ciento de la población europea de 1347 a 1351, es decir 200 millones de seres humanos. Este virus se alojaba en las pulgas de la rata negra y se esparció en los barcos mercantes. La población se recuperó en 200 años.

2.- LA VIRUELA
Apareció en 1520, causó la muerte de 56 millones de personas. Fue introducida primero en el continente americano por los españoles y sí: Fue determinante en la caída del Imperio Azteca. Estimaciones científicas indican que devastó el 90 por ciento de la población nativa americana. Durante el Siglo XIX mató a 400 mil personas anualmente.

3.- LA GRIPE ESPAÑOLA
De 1918 a 1919, fue la primera pandemia causada por el virus de la gripe, el H1N1. Mató 50 millones de personas en el mundo infectando a 500 millones durante su flagelo. Registros de hace un siglo, señalan que la enfermedad ingresó a México por el puerto de Tampico, cobrando finalmente 300 mil víctimas mortales en el país.

4.- LA PLAGA DE JUSTINIANO
Año 541 o 542, alrededor de 30 a 50 millones de personas mueren por la enfermedad, la mortalidad de esta plaga según los historiadores, contribuyó a la caída del Imperio Romano.

5.- EL VIH / SIDA
Ha matado desde el primer caso registrado en 1981 a la actualidad, a 35 millones de personas. El sida es causado por un virus de inmunodeficiencia humana que se originó en primates del África central y occidental a principios del siglo XX. Sigue latente; actualmente hay 37,9 millones de personas que están infectadas con VIH en todo el mundo, y solo en 2018 murieron 770.000 personas por esta enfermedad.

6.- LA TERCERA PESTE
Corresponde a la tercera oleada de la Peste Bubónica, causando la muerte de 12 millones de personas, surgida en Yunnan, China desde ahí se esparció globalmente, siendo su impacto más letal en la India, donde causó cerca de 10 millones de muertes en 1855.

7.- LA PESTE ANTONINA
En el año 165 al 180, trajo en consecuencia el deceso de 5 millones de personas, es la primera pandemia en la historia de la era cristiana. Se la conoce como peste antonina por el nombre de la dinastía reinante en Roma en ese momento. La infección se desató en el Imperio Romano tras el regreso de tropas que habían combatido en Medio Oriente.

8.- PESTES DEL SIGLO XVII
Fueron distintos brotes de peste bubónica que tuvieron diferentes epicentros a lo largo de este siglo iniciado en los años 1 600. Uno de los más significativos fue la gran peste de Londres, que inició entre 1665 a 1666, y fue la última gran epidemia de peste bubónica en Inglaterra, mató 3 millones de personas.

9.- LA GRIPE ASIÁTICA
Poco más de 1 millón 100 mil personas fue la totalidad de personas víctimas de esta pandemia de 1957 a 1958. Algunos virólogos creen que se originó por una mutación en patos salvajes que se combinó con una cepa humana preexistente.

10.- LA GRIPE RUSA
Antecesora de la gripa asiática, esta enfermedad surgió en 1889 hasta 1890, matando a un millón de personas, este virus se clasifica dentro de la gripe A subtipo H2N2, que se encuentra en las aves.

El Covid-19 sigue creciendo exponencialmente: ¿Cuántos serán los contagios finales?
Habrá que esperar al final de la peste del coronavirus con poco más de 7 mil muertes reportadas, para poder comparar las estadísticas disponibles, que en el caso de la gripe española no pasan de una estimación global y de los relatos que recuerdan que mataba con una pasmosa velocidad, algo que el actual COVID-19 no repite.
